![]() |
"La Kacharpaya. Una simbiosis de danza y fiesta en los pueblos" de Pilar Blanco - Ensayo no ficcional - Editorial Hojas de Jujuy |
La Kacharpaya
Una simbiosis de danza y fiesta en los pueblos
Pilar Blanco
Editorial: Hojas de Jujuy
Temática: Antropología y Danza
Colección: Arte y Ciudad
Formato: Físico / E-book
La Kacharpaya
como fiesta enmarcada en el luto y despedida del difunto en la fiesta de Todos Santos es uno de los abordajes más significativos que podemos encontrar en la
observación critica de la autora, llevándonos a una reflexión de necesidad y
preservación.
Pueblos que
mantienen el rito, la danza, la música, y por sobre todo, bajo la mirada de Blanco,
las costumbres transmitidas de generación a generación, manteniendo en sus prácticas
sociales la identidad que hace a la rica pluriculturalidad de su país hecha un
paisaje visual de situaciones y observaciones vividas por la autora en un viaje
profundo hacia las comunidades, especialmente en el departamento de Cochabamba.
Pilar Blanco nos
deja bajo este texto una joven mirada reflexiva para la contemporaneidad a través
de la danza, en el cultivo del maíz para elaborar chicha y las expresiones
culturales y musicales que se desarrollan alrededor del ritual.
SOBRE LA AUTORA
Pilar Blanco
Nacida en Cochabamba, Bolivia. Antropóloga titulada en la Universidad Mayor de San Simón. Editora y escritora para la revista de crítica cultural "Agitprop". Bailarina y performer.
Se dedica a la investigación, divulgación y difusión de eventos culturales y artísticos de Bolivia desde el 2016. Realizó diversos trabajos en su país junto a su grupo "Tenia Solitaria". En su danza y perfomance, Blanco refleja su trabajo de investigación antropológica exponiendo problemáticas sociales que afectan a la preservación de sus raíces culturales.
Participó con su último trabajo de investigación performativa en la danza, en el Festival Internacional por el Dia Mundial del Teatro, en Cochabamba, año 2023. Trabajo donde aborda "La Chicha" como parte de la identidad cochabambina en relación con la mujer y la danza.
Es colaboradora del Festival Internacional de teatro: FESTINCO, y realiza colaboraciones para revistas y editoriales independientes de Bolivia.
Actualmente, se encuentra investigando, en co producción boliviano-argentina, un trabajo documental acerca de la vida y obra del referente teatral Liber Forti y su grupo Nuevos Horizontes.